La Asociación Española de Carrovelismo (A.E.C.) surge de la necesidad de crear una plataforma donde esté representada la comunidad carrovelista y así poder tomar decisiones consensuadas sobre el futuro de nuestro deporte en España.
Estructura de la A.E.C.
El funcionamiento de la A.E.C. es similar al de una federación deportiva:
- Una Asamblea General donde los pilotos con licencia tienen voz y voto, este es el órgano de decisión máximo
- Esta Asamblea General delega en una Junta Directiva las tareas técnicas y administrativas.
- Son los clubes y asociaciones quienes generan las actividades en las que participan.
- Los pilotos realizan su actividad en un entorno seguro respaldados por toda la comunidad.
Para más información, ver el «Regimen interno de la A.E.C.«
Objetivos de la A.E.C.
- Fomentar, promover y coordinar la práctica deportiva del carrovelismo en España.
- Conseguir el reconocimiento deportivo por parte del Consejo Superior de Deportes, asentando las bases para una futura y legítima Federación Española de Carrovelismo.
- Ser reconocida como interlocutor ante las instituciones nacionales e internacionales, así como ante las distintas federaciones internacionales de carrovelismo.
- Fomentar y promover el carrovelismo como deporte sostenible, saludable, seguro e integrador.
- Fomentar el uso de las normativas internacionales de cada Clase para así compatibilizar nuestras licencias con las federaciones internacionales.
- Coordinar las distintas competiciones nacionales.
- Apoyar la participación de los pilotos españoles en los campeonatos internacionales.
- Crear una escuela de formación continuada para los pilotos y los técnicos deportivos.
- Generar y mantener un centro de documentación multimedia referente a nuestro deporte.
- Crear, localizar y habilitar espacios dónde practicar nuestro deporte.
Gracias al entusiasmo de la creciente comunidad carrovelista estos son algunos logros conseguidos hasta la fecha por la A.E.C.:
- Se cuenta ya con más de 200 pilotos pertenecientes a 17 clubes que practican Clase 8, Clase 5, Clase 5.60, Clase Blokart, Clase 7 , MTB, Cometas y Carro Vela Radio Control (C.V.C.R.)
- Se han reconocido y redactado las normativas y reglamentaciones en las clases 5.60, Blokart y Radio Control.
- La A.E.C. cuenta ya con varios Campeones del Mundo y de Europa de la Clase Blokart.
- Se ha diseñado y desarrollado un carro a vela de radio control (CVRC), que a bajo coste ha permitido introducir en los entornos docentes nuestro deporte. Toda la información necesaria para la construcción e iniciación en la disciplina de CVRC está a disposición pública.
- Se ha iniciado con total éxito de participación, tanto la Liga Nacional de la Clase 5.60 como la Liga Nacional de la Clase Blokart.
- La A.E.C. participó como representante español en el pasado «Campeonato del Mundo de Carrovelismo 2012», organizado por la F.I.S.L.Y. en la localidad de Cherruix, Francia, con un equipo de 10 pilotos en la Clase 5.60 y 4 en la Clase CVRC.
- Este año ha tenido lugar un evento histórico en el joven calendario de la A.E.C. el «Ier Open de España 5.60» desarrollado en la playa de Chiclana, Cádiz.
¿Como promueve la A.E.C. la práctica y difusión del carrovelismo?
- Apoyando la organización de eventos organizados por clubs asociados. Más de 250 actividades entre competiciones, festivales y sesiones de entrenamiento por todo el territorio nacional.
- Formando a educadores y profesionales del deporte. Impartiendo cursos de iniciación al carrovelismo tanto a estudiantes como a profesores de educación física en distintas sedes del I.N.E.F. En Cataluña ya se imparten jornadas formativas para los maestros de educación física de primaria y secundaria.
- Impulsando el proyecto social “Todos iguales bajo el viento”. Este proyecto basado en la aplicación de las últimas innovaciones en el ámbito carrovelista, permiten la práctica lúdica y deportiva del carrovelismo a cualquier persona, independientemente de su edad, género o condición física. Con esta herramienta de integración social total, el sueño de ver un equipo olímpico en el que “válidos” y “minusválidos” desfilen juntos está más cerca.